Siguiendo un enlace que me indicó mi hija Isabel-Sofía, Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universidad de La Coruña, contacté con la página web de dicha institución y accedí al proyecto de investigación denominado “Connecting”. Fue así como me enteré de esta ambiciosa iniciativa de regeneración de las ciudades, que está dirigida por la Universidad coruñesa (en la fotografía, vista del Campus de Elviña desde la mencionada Facultad de Filología). El eje de este proyecto de investigación es “la regeneración urbana basada en la naturaleza”. Esta importante actuación está incluida en “Horizonte 2020”, que es un proyecto de la Comunidad Europea y está dotado con 11 millones de euros. Además de la ciudad de La Coruña, participan las urbes de Bolonia, Glasgow, Poznam y Genk, y los centros de investigación de la Universidad Humboldt, de Berlín; el Trinity College, de Dublín; y la ya mencionada Universidad de La Coruña. El Ayuntamiento de La Coruña se encuentra entre las 29 instituciones y entidades que participan en “Connecting”, y percibirá 320.000 euros para sus iniciativas, entre las que son de mencionar el Plan de Expansión de Arbolado, en los barrios que carecen de ellos; las Huertas Urbanas Comunitarias; el Plan de Restauración de Humedales y Ríos; y la protección de áreas de alto valor ecológico: Islas de San Pedro y Punta Herminia. Durante un año se evaluarán los resultados de todas estas actuaciones, con el fin de exportarlas luego a Brasil, Corea del Sur y China, según explicó Adina Dumitru, Profesora de la Universidad de La Coruña y directora de “Connecting”, un plan cuya puesta en marcha requirió nada menos que seis años de trabajo. Tal cual, se lo cuento a ustedes. (Foto: Lajos Spiegel)

Previous post LeBron James Has Achieved Maximum Chill
Next post How NFL Players Beat the Winter Chill

Deja una respuesta

Fedellando.com
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.