El Arte derriba fronteras, une a los pueblos, no entiende de razas ni de color de piel; es universal,  posee un leguaje revelador de un estado del alma, a partir del cual podemos mostrar la sensibilidad y vocación de cada artista, en un movimiento constante de libertad. El Arte como inventora  y creadora  de nuevos modelos. El Arte por el Arte está, se haya en la búsqueda constante del equilibrio y del orden, en armonía con la realidad de la vida…La primera flor que creció y eclosionó en la tierra, era sin duda la invitación a una canción aun  no nacida. Una cita que podría  aplícarse  a todos los Artistas que pueblan el planeta. Quien anduvo por este camino con paso firme, recorrió parte de él; unos más otros menos…pero recorrió camino…Este (el Arte), es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética, es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo;  permite exponer ideas, emociones,  percepciones y sensaciones.En la antigua Grecia se consideraba Arte,  a la Arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, y la poesía, en tiempos modernos se incluyeron  otras disciplinas. La historia indica que,  con la aparición del homo sapiens, el arte tuvo una función ritual y mágico-religiosa,  que fue cambiando con el devenir de los tempos, de todas formas, la definición de  esta varía de acuerdo a la época y a la cultura. A  finales del siglo XV va variando dicha percepción, comienza  a distinguirse entre artesano  y Artista, la primera consistía en la  producción de obras múltiples,  mientras que el artista creaba obras únicas. Es en el Renacimiento Italiano donde comienzo la etapa  más importante de la Historia del Arte tanto por los magníficos artistas que en ella surgieron como por las magníficas obras legadas, que hoy son alabadas por todo el mundo. Tendremos que destacar de aquella época a los maestros Leonardo, Miguel Ángel, Donatello, Tiziano o Rafael. Como obras cumbre no podemos por menos que solazarnos en la contemplación  y estudio de una “GIOCONDA”, “CAPILLA SIXTINA”,”GATTAMELATA”, una “VENUS DE URBINO”, o los “DESPOSORIOS DE LA VIRGEN” respectivamente. La noción del Arte  continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido.

Previous post Luz Pozo Garza recibió, en su 95 aniversario, un merecido homenaje de la Real Academia Galega
Next post José María Rivera campeón del Campeonato de golf Bt España

Deja una respuesta

Fedellando.com
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.