En la sede coruñesa de la Fundación Caixa Galicia, el escritor y periodista Roberto L. Moskowich, a quien vemos acompañado por las vicepresidentas de Amas de Casa Encarnación Fojón y Pilar Vázquez, pronunció ante tan numeroso colectivo una interesante conferencia sobre los 131 años de la Coral Polifónica “El Eco”. Moskowich, autor del único libro escrito hasta la fecha sobre “El Eco”, y que fue presidente de esa entidad casi 14 años y en la actualidad es su Presidente de Honor, realizó un apasionante recorrido por la historia de la Coral, fundada por Pascual Veiga el 18 de diciembre de 1881, lo que la convierte en la más antigua de Europa en activo y una de las más veteranas de Europa y del mundo. (Foto: Lajos Spiegel).
Nuevo éxito del programa televisivo de debates “La Bitácora”, emitido ayer noche por Popular TV
?El programa de debate “La Bitácora”, magistralmente dirigido por la periodista y escritora Magdalena del Amo, se anotó ayer noche un nuevo y señalado éxito, al tratar temas de tanta actualidad e interés general como son la formación del nuevo-viejo gabinete de Alberto Núñez Feijoo en la Xunta de Galicia, las manifestaciones y la pérdida de derechos de los discapacitados, los injustificables e ilegales recortes a los pensionistas, y el homenaje a Felipe González con motivo de cumplirse 30 años de su primera elección como Presidente del Gobierno de España. El debate corrió a cargo de Roberto L. Moskowich, escritor y periodista; José-Antonio de Lorenzo, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Compostela: José-Antonio de Lorenzo, repre4ssdnta de UPyD; y Bernardo París, filósofo y especialista en Ortega y Gasset. El citado programa se emitirá de nuevo esta tarde, a las 19 horas. (Foto: Lajos Spiegel)
Enrique Tenreiro inauguró una exposición, con su transgresora “Perfomance: encerrado con 13 mujeres para cambiar la historia”
La sede de la Asociación de Artistas de La Coruña acoge una excelente exposición de pintura y escultura, original del consagrado artista coruñés Enrique Tenreiro. La inauguración de la muestra supuso un sorprendente vuelco en la tradicional forma de las presentaciones de la veterana sala de exposiciones de Riego de Agua, ya que Enrique Tenreiro (a quien vemos acompañado por el periodista y escritor Roberto L. Moskowich, “Jesucristo”, y cinco de sus “Apóstolas”) sorprendió al numeroso público asistente con su original y transgresora “Perfomance: encerrado con 13 mujeres para cambiar la historia”. Las trece mujeres de Tenreiro, a las que envolvió con un largo rollo de papel plástico transparente como si fuesen una maleta o un fardo aeroportuario, representaron 2.000 años después una especia de “Última Cena” reivindicativa de la igualdad de género, con profusión de velas de color rojo encendidas, servilletas del mismo tono, y un menú a base de piruletas rojas, destacando por su tamaño la de la artista que hacía el papel de Jesucristo. El propio Tenreiro, que nos quiso ofrecer una visión “más allá del lienzo”, tuvo un papel estelar en una representación que podríamos situar entre lo abstracto y lo expresionista y que ha sido grabada para realizar un impactante “corto” cinematográfico.
42 aniversario de la desaparición del Banco de La Coruña
Con motivo del 42 aniversario de la lamentable desaparición del Banco de La Coruña, absorbido en 1970 por el Banco de Bilbao, un grupo de ex empleados se reunieron en una misa en recuerdo de los compañeros fallecidos, celebrada en la Iglesia de Santa Lucía, y en una comida de confraternidad, que tuvo lugar en el restaurante “O Secreto” y que fue amenizada por el gaiteiro estradense José-Juan Valladares, ex empleado de la sucursal de París. Los actos de este año, que contaron con la mayor asistencia de la última década, estuvieron organizados por José-Manuel Vales y Juan-José Galindo.
La Legua más solidaria
Esta carrera¸ apoyada por muchas personas y entes colaboradores, nació en el año 2011 con el apoyo y visto bueno del entonces concejal de deportes del ayuntamiento coruñes Xan Martínez Caxigal que desde la discreción, buena voluntad y espíritu más solidario dio su visto bueno para que la idea planteada se hiciese realidad con la imprescindible colaboración del organismo municipal. Xan entendía a la perfección que la ciudad se hace grande siendo todos uno y así lo demostró con su entrega al proyecto.
En memoria de Jaime González Chas
Foro, Designing Future, que se celebrará los días 11 y 12 de Enero en la Isla de La Toja
Exitosa participación del periodista y escritor coruñés Roberto L. Moskowich en los debates de “La Bitácora”, en Popular TV
El popular periodista, escritor y viajero coruñés Roberto L. Moskowich se ha convertido en un exitoso y habitual participante en el programa semanal de debate “La Bitácora”, dirigido por la acreditada periodista Magdalena del Amo. Emitido por Popular TV, los lunes a las 22,30 horas, y repetido los martes a las 17 horas, este espacio ha experimentado últimamente un importante incremento de audiencia, debido sin duda al interés y actualidad de los temas debatidos, al exquisito orden y respeto mutuo observado por los contertulios, a la absoluta libertad de expresión y la pluralidad de las opiniones vertidas por los mismos, al certero cometido desarrollado por la directora, así como a la indudable calidad profesional y humana de los participantes en los debates.
Conferencia Crisis y globalización en la RSD Hípica
D. José Manuel Romay Beccaría, Presidente del Consejo de Estado, impartió ayer viernes 26 de octubre de 2012 a las 20 horas en el Salón Principal de la RSD Hípica de La Coruña una interesante conferencia titulada «Crisis y globalización». El político de Betanzos mostró sus dotes de gran orador y aporto su visión sobre un tema tema tan actual. El acto fue presentado por el Presidente de la Real Sociedad Deportiva Hípica de La Coruña D. Santiago Togores Argudín y al finalizar la conferencia la Sociedad ofreció un cóctel a los asistentes, que abarrotaron el salón, mientras departían y conversaban con el exministro.