Las hojas cayendo, el color de los bosques, sus olores y su música; Representa la transición de la vida vibrante del verano a la quietud del invierno, la raíz de la palabra «otoño» (significaba «el paso del año». Esto subraya la idea de que la estación marca el final de un ciclo anual y el inevitable avance hacia el siguiente; es un período de transición, donde la naturaleza cambia de un estado vibrante y lleno de vida a uno de más calma…
En la mitología griega, el otoño se asocia con el mito de Perséfone. Cuando regresaba al inframundo con Hades, su madre, Deméter (diosa de la agricultura), caía en una profunda tristeza, lo que provocaba que la tierra se volviera estéril. A lo largo de la historia de la literatura y el arte, esta estación se ha relacionado con la melancolía, la madurez y la quietud. Numerosos escritores la han admirado por su belleza reflexiva, a pesar de sus connotaciones de decadencia.
El otoño siempre ha sido un periodo de preparación para los meses fríos y oscuros que se avecinan. Las familias se reunían y se refugiaban, almacenando alimentos y leña para el invierno.
Este periodo de transición invita a la reflexión y al recogimiento. En muchas tradiciones espirituales y filosóficas, se ve como un momento para la introspección y la búsqueda de equilibrio antes de la llegada de la oscuridad del invierno. Diversas culturas antiguas celebraban el equinoccio de otoño con rituales de gratitud por la cosecha. Los celtas, por ejemplo, lo asociaban con el equilibrio entre la luz y la oscuridad.
Los romanos adoptaron deidades etruscas, como Vertumno, dios de la transformación, que se unía a la diosa de los frutos, Pomona, para simbolizar la abundancia del otoño antes del invierno.


Este es una estación que se suele asociar a la melancolía, a la madurez, a la quietud y a la reflexión.
En una tarde así, Marineda vibra; sus gentes circulan presurosas,-imbuidas en sus pensamientos-Su varias veces centenaria Calle Real, acoge orgullosa la sede de una centenaria Sociedad vinculada -desde su fundación al devenir de la ciudad herculina, cuyo timón dirige con mano firme Juan José Medin-, Nos estamos refiriendo al Sporting Club Casino; que, cedió las magnificas instalaciones que allí posee, a la Asociación cultural “Faro de Monte Alto”, presidida por el incombustible Antonio Gómez Bellón-, con el fin de celebrar en su Sala de Cultura el Festival de Corales con el que anualmente homenajea a la Virgen del Rosario en su festividad.
Dos días son los destinados a que cuatro corales de la ciudad o alrededores, ofrezcan al público coruñés lo más granado de su extenso repertorio.
En esta ocasión participaron las corales ORFEÓN HERCULINO , que tiene a Cristina López Fraga como Directora del Coro y como Dir. de la Rondalla a Antonio Luaces Izquierdo.
En esta ocasión interpretaron, el coro,-A tu lado- A branca gaivota.-Adiós ríos, adiós fontes ; Coro y rondalla,-o meu amor mariñeiro,-Dame unha gotinha d´auga y Cuba.
LA CORAL POLIFÓNICA FOLLAS NOVAS.-Dir. Fernando Vázquez Arias.-Subdirectora y piano , Anna Mirzoyan. Interpretó-
Volver.- Coruña é una serea.- Torre de Hércules,- la flor de la canela,- alma llanera,-y suite de valses gallegos.
El 2º día la tocó el turno a EL ACORDE SECRETO. Su Dir. Daniel G. Artés.
Ofreció,-Space Odditty,-How Deep is your love,-Neverending Store,-Mr Blue Sky,-África,-Let the Rives Run.
LA CORAL POLIFÓNICA DE BERGANTIÑOS,-bajo la dirección de Gloria de los Ángeles Pardiñas Rojo.
Cantó,- O río cando vai cheo,-Lágrimas negras,-El Abanico,-Habanera das Sisargas,-Lela,- y Yo quiero ser marinero.
Fueron estas unas jornadas intensas dedicadas a la música coral, de la que en MARINEDA tenemos grandes conjuntos, que dan personalidad a la ciudad que les da cobijo.
Desde Fedellando felicitamos a la dirección de la centenaria Sociedad, punta de lanza en la actividad cultural de La Coruña así como a la Asociación Cultural que nos ocupa, dinamizadora de actividades que contribuyen a que la ciudad permanezca viva.

Basket Traumacor Culleredo Previous post Inicio de temporada del Basket Traumacor Culleredo
Fedellando.com
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.