• LA CORUÑA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • NEGOCIOS
  • VIDA SOCIAL
Cerrar
Fedellando.com
Fedellando.com
Cerrar
  • LA CORUÑA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • NEGOCIOS
  • VIDA SOCIAL
Éxito de “Coñece os Camiños”, de la Orden del Camino de Santiago, en Palas de Rei (Lugo)
Share:
Vida Social enero 21, 2021 Roberto L. Moskowich

Éxito de “Coñece os Camiños”, de la Orden del Camino de Santiago, en Palas de Rei (Lugo)

Continuando con el ambicioso proyecto divulgativo “Coñece os Camiños”, la Orden del Camino de Santiago, a la que tengo el honor de pertenecer, ha celebrado una Jornada de promoción del Camino Francés, en Palas de Rei (Lugo), cumpliendo con todas las medidas sanitarias facilitadas por Sanidad.

Durante el acto de apertura, el Alcalde de Palas, Pablo-José Taboada, dio la bienvenida y agradeció la colaboración del Xacobeo y la Orden del Camino de Santiago, informando de la estructura de atención al Peregrino con la que cuentan, y el Vicepresidente Ejecutivo de la Orden, Alejandro Rubín (a la derecha, en la primera fotografía), comentó que este proyecto tenía el objetivo de que la población conociera la historia, los datos y los valores del Camino.

Las conferencias de Jesús-Francisco Ares Vázquez, Pablo Rivera Búa y Bruno de Llano Gómez-Ulla, han contribuido a seguir difundiendo la cultura del Camino de Santiago, acercando al público la riqueza y valor del Camino Francés, así como la gran importancia de la sostenibilidad.

Las actuaciones de la Asociación Cultural Palacio do Rei y el dúo formado por Lucia Pérez y Xabier Vizcaíno han servido como complemento a las ponencias.

Ya por la tarde, los asistentes han disfrutado de una visita guiada al Castillo de Pambre y a la Iglesia de San Salvador. Tal cual, se lo cuento.

Hace unos días, por medio de mi excelente amiga Carmen Sánchez, Psicóloga de la Xunta de Galicia, recibí lo que opina la gran escritora chilena Isabel Allende sobre la pandemia del maldito Coronavirus:

“Desde que murió Paula (mi hija), hace 27 años, he perdido el miedo a la muerte. Primero, porque la vi morir en mis brazos, y me di cuenta de que la muerte es como el nacimiento, es una transición, un umbral, y le perdí el miedo en lo personal. Ahora, si me agarra el virus, pertenezco a la población más vulnerable, la gente mayor, tengo 77 años y sé que si me contagio voy a morir. Entonces la posibilidad de la muerte se presenta muy clara para mí en este momento, la veo con curiosidad y sin temor.

“Lo que la pandemia me ha enseñado es a soltar cosas, a darme cuenta de lo poco que necesito. No necesito comprar, no necesito más ropa, no necesito ir a ninguna parte, ni viajar. Me parece que tengo demasiado. Veo a mi alrededor y me digo para qué todo esto. Para qué necesito más de dos platos.

“Después, darme cuenta de quiénes son los verdaderos amigos y la gente con la que quiero estar. ¿Qué crees que la pandemia nos enseña a todos? Nos está enseñando prioridades y nos está mostrando una realidad. La realidad de la desigualdad. De cómo unas personas pasan la pandemia en un yate en el Caribe, y otra gente está pasando hambre.

“También nos ha enseñado que somos una sola familia. Lo que le pasa a un ser humano en Wuhan, le pasa al planeta, nos pasa a todos. No hay esta idea tribal de que estamos separados del grupo y que podemos defender al grupo mientras el resto de la gente se friega. No hay murallas, no hay paredes que puedan separar a la gente.

“Los creadores, los artistas, los científicos, todos los jóvenes, muchísimas mujeres, se están planteando una nueva normalidad. No quieren volver a lo que era normal. Se están planteando qué mundo queremos. Esa es la pregunta más importante de este momento. Ese sueño de un mundo diferente: para allá tenemos que ir.

“Y reflexiono: Me di cuenta en algún momento de que uno viene al mundo a perderlo todo. Mientras más uno vive, más pierde. Vas perdiendo primero a tus padres, a gente a veces muy querida a tu alrededor, tus mascotas, los lugares y tus propias facultades también. No se puede vivir con temor, porque te hace imaginar lo que todavía no ha pasado y sufres el doble. Hay que relajarse un poco, tratar de gozar lo que tenemos y vivir en el presente”.

Como deseo lo pueda hacer pronto y bien, debidamente recuperado, mi excelente amigo Julio de la Sierra Arroyo, conocido ex realizador de Televisión Española y uno de los “fijos” en las celebraciones de mis dos cumpleaños que, a causa de un fallo renal, lleva una larga permanencia en el Hospital Universitario de La Coruña (CHUAC), según vemos en la primera fotografía que ilustra esta información.

Sobre mi artículo en torno al 18º Aniversario de la muerte de Camilo José Cela, único Premio Nobel gallego, esto es lo que escribió Xosé Farruco: “Roberto non sei si sabes que exinten cartas escritas de Camilo José Cela, onde el mesmo confirma ser un comisario do rexime que denunciarba a republicanos galegos, para mandalos o paredón. Por tanto, si é lembrado como premio Nobel daquela maneira, copiando o parecer de outros, tamén debería ser lembrado como un chivato da dictadura contra a democracia. Non crees companheiro. Cumprimentos”.

Guasapo de la pintora Rosa Guisán: “Si me permites, una pregunta. ¿Por qué antes cuando venias a una exposición hacías un reportaje personal de la obra y el artista que yo podía compartir como crítica de Arte en Arga y desde hace un tiempo lo incluyes en tu publicación diaria con otras noticias?. Así no me permites compartirlo. Una pena”. Mi respuesta: “A petición de lectores y Directores de los periódicos amplié el contenido de mis artículos, que dejaron de ser monográficos desde hace mucho tiempo. Pero puedes editarlos, y quedarte solamente con lo que te interesa. Besos”.

Finalizo por hoy, pero les prometo que seguiré publicando más crónicas de este “Estado de Alarma-Toque de queda”, que estoy deseando que se acabe de una puñetera vez. ¡¡¡Mientras el cuerpo aguante!!!. (Fotos: Lajos Spiegel)

Entrada anterior Convocatoria del “16º Concurso de Fotografía Xurxo Lobato”, para estudiantes de Galicia
Convocatoria del “16º Concurso de Fotografía Xurxo Lobato”, para estudiantes de Galicia
Siguiente entrada “Spitsbergen, O Gardián do Ártico”, citado en 7 categorías de los “Premios Mestre Mateo 2021”
“Spitsbergen, O Gardián do Ártico”, citado en 7 categorías de los “Premios Mestre Mateo 2021”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • marzo 2021 (6)
  • febrero 2021 (28)
  • enero 2021 (28)
  • diciembre 2020 (25)
  • noviembre 2020 (26)
  • octubre 2020 (28)
  • septiembre 2020 (28)
  • agosto 2020 (27)
  • julio 2020 (27)
  • junio 2020 (33)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (24)
  • marzo 2020 (28)
  • febrero 2020 (29)
  • enero 2020 (31)
  • diciembre 2019 (28)
  • noviembre 2019 (31)
  • octubre 2019 (37)
  • septiembre 2019 (33)
  • agosto 2019 (35)
  • julio 2019 (36)
  • junio 2019 (38)
  • mayo 2019 (36)
  • abril 2019 (36)
  • marzo 2019 (39)
  • febrero 2019 (32)
  • enero 2019 (36)
  • diciembre 2018 (29)
  • noviembre 2018 (39)
  • octubre 2018 (39)
  • septiembre 2018 (37)
  • agosto 2018 (35)
  • julio 2018 (40)
  • junio 2018 (31)
  • mayo 2018 (42)
  • abril 2018 (40)
  • marzo 2018 (32)
  • febrero 2018 (29)
  • enero 2018 (37)
  • diciembre 2017 (32)
  • noviembre 2017 (39)
  • octubre 2017 (36)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (32)
  • julio 2017 (31)
  • junio 2017 (39)
  • mayo 2017 (34)
  • abril 2017 (36)
  • marzo 2017 (31)
  • febrero 2017 (61)
  • enero 2017 (34)
  • diciembre 2016 (37)
  • noviembre 2016 (38)
  • octubre 2016 (39)
  • septiembre 2016 (37)
  • agosto 2016 (44)
  • julio 2016 (40)
  • junio 2016 (35)
  • mayo 2016 (40)
  • abril 2016 (41)
  • marzo 2016 (38)
  • febrero 2016 (41)
  • enero 2016 (30)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (19)
  • octubre 2015 (38)
  • septiembre 2015 (36)
  • agosto 2015 (39)
  • julio 2015 (43)
  • junio 2015 (43)
  • mayo 2015 (40)
  • abril 2015 (40)
  • marzo 2015 (43)
  • febrero 2015 (37)
  • enero 2015 (38)
  • diciembre 2014 (40)
  • noviembre 2014 (46)
  • octubre 2014 (40)
  • septiembre 2014 (36)
  • agosto 2014 (37)
  • julio 2014 (32)
  • junio 2014 (37)
  • mayo 2014 (33)
  • abril 2014 (36)
  • marzo 2014 (40)
  • febrero 2014 (38)
  • enero 2014 (24)
  • diciembre 2013 (48)
  • noviembre 2013 (44)
  • octubre 2013 (56)
  • septiembre 2013 (45)
  • agosto 2013 (27)
  • julio 2013 (41)
  • junio 2013 (38)
  • mayo 2013 (39)
  • abril 2013 (49)
  • marzo 2013 (23)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (46)
  • diciembre 2012 (83)
  • noviembre 2012 (100)
  • octubre 2012 (81)
  • septiembre 2012 (43)
  • agosto 2012 (26)
  • julio 2012 (46)
  • junio 2012 (55)
  • mayo 2012 (60)
  • abril 2012 (72)
  • marzo 2012 (79)
  • febrero 2012 (60)
  • enero 2012 (61)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (68)
  • octubre 2011 (75)
  • septiembre 2011 (47)
  • agosto 2011 (44)
  • julio 2011 (11)
  • junio 2011 (1)
  • enero 2011 (3)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (2)
  • septiembre 2010 (1)
  • junio 2010 (5)
  • mayo 2010 (8)
  • abril 2010 (6)
  • marzo 2010 (6)
  • febrero 2010 (6)
  • enero 2010 (4)
  • diciembre 2009 (5)
  • noviembre 2009 (6)
  • octubre 2009 (8)
  • mayo 2008 (5)
  • marzo 2008 (1)
  • febrero 2008 (3)
  • enero 2008 (1)
  • diciembre 2007 (2)
  • noviembre 2007 (2)
  • octubre 2007 (1)
Cerrar

Últimas entradas

  • Francisco López Barrios pronunció un magnífico “Pregón Taurino” en el Sporting Club Casino de La Coruña
    agosto 1, 2013
    Francisco López Barrios pronunció un magnífico “Pregón Taurino” en el Sporting Club Casino de La Coruña
    Cultura, La Coruña, Vida Social
  • junio 15, 2012
    Isabel Azevedo, prestigiosa y cotizada bruja portuguesa de origen africano, opina que Cristiano Ronaldo está gafado, y que la Selección de Portugal tiene que prescindir de él
    Vida Social
  • El AC Ordenes no saldrá en Primera Nacional la próxima temporada
    julio 17, 2012
    El AC Ordenes no saldrá en Primera Nacional la próxima temporada
    Deportes
Copyright © 2018 Pululart
  • Comprar online barato
  • Cultura
  • Deportes
  • Formaciómn
  • La Coruña
  • Negocios
  • Vida Social
Fedegustando