Estamos en la época de las castañas. Las mejores, para comer por el ser humano (crudas, asadas o cocidas), son sin duda alguna las de Galicia y también las de la zona leonesa de El Bierzo. Me refiero, claro está, a los frutos delos castaños.

Pero de las que les quiero hablar ahora es de las denominadas “Castañas de Indias”, un precioso y brillante fruto muy parecido al de los castaños, pero que ya desde niño me habían advertido que no eran comestibles y que, sin embargo, eran muy buenas contra la envidia. De hecho, yo siempre he tenido, y sigo teniendo, más de una.

Delante mismo del Ayuntamiento de Oleiros (La Coruña) hay varios grandes ejemplares de Castaños de Indias, de los que he recogido un buen número de castañas (algunas, en la primera fotografía), que suelo dar a mis amistades.

Según la nutricionista Tatiana Zanín, que las incluye entre las Plantas medicinales: “Final del formulario

La castaña de indias es una semilla que se produce de un árbol llamado castaño de indias, y es una oleaginosa muy utilizada en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica y las varices. También puede ser utilizada para complementar el tratamiento de las hemorroides.

“Del castaño de indias se pueden utilizar sus hojas, sus semillas o la corteza para tratar diversas enfermedades, y posee propiedades vasoprotectoras, antihemorroidales, antiinflamatorias, hemostática, astringentes, vasodilatadoras, estimulantes y vasodilatadoras.

“Su nombre científico es Aesculus hippocastanum y se puede comprar en cualquier farmacia en forma de cápsulas, polvo, cremas o jabones. Además, en algunos supermercados o mercados públicos también es posible comprar sus hojas para preparar tés e infusiones.

“La castaña de indias es rica en taninos, saponinas y flavonoides, que ayudan a mejorar problemas de la circulación sanguínea como tromboflebitis, hemorroides y varices. Así como de algunos síntomas asociados a estos problemas como dolor en las piernas e hinchazón, y sensación de piernas pesadas.

“Asimismo, su semilla también es utilizada para tratar la diarrea y problemas digestivos crónicos, para disminuir la fiebre, el dolor menstrual y la próstata agrandada”.

“Las hojas del castaño de indias son utilizadas para proteger la piel y ayuda a tratar enfermedades como dermatitis, eczema, artritis e inflamaciones generales de la piel. Asimismo, la corteza de la rama de este árbol se utiliza como remedio natural para tratar la malaria y la disentería.

“No debemos confundir la castaña comestible, que es el fruto del castaño (Castenea sativa) con el fruto de los castaños de indias (Aesculus hippocastanum), árbol completamente distinto que habitualmente se encuentra en parques y jardines, y cuya «falsa castaña» no es comestible puesto que contiene en su interior una sustancia tóxica para el ser humano: la esculina”. ¡Ojito, pues, con los “castañazos” indios!.

Mi publicación de la venta de la coruñesa y turística Playa de Santa Cristina  acompañada de una magnífica y amplia fotografía, en la que se la veía convertida en un enorme “Aparcamiento público”, ha suscitado numerosos comentarios, entre ellos el de mi querido ahijado leonístico Luis-Fernando Quiroga, ex presidente del Real Club de Golf de La Coruña y máximo responsable de “Hidroeléctrica de Valdríz”, cuyas oficinas están muy cerca del popular arenal herculino, escribió lo siguiente: “Querido Roberto, que bueno que es que tengamos entre nosotros personas como tú que tienen un cariño muy especial por su tierra y guardan con rigor y celo recuerdos imborrables que nos hacen revivir épocas pasadas que para algunos fueron mejores y quizá con la playa de Santa Cristina de testigo fiel. Un abrazo LFQ”.

Mi excelente amiga Mariel Padín, ex Vicepresidenta de la Diputación de La Coruña, me envió este guasapo: “¡¡Muchas gracias querido Roberto!!  Jamás te olvidas de nadie… Pero, aunque le hayas dedicado el gran libro detallando las buenas comidas que te da “Casa Marika” (segunda foto) te queda pendiente un buen homenaje para que la Señora Marika disfrute de un día ocioso a mesa y mantel puesto ??”.

En relación con la próxima festividad de Santa Lucía y Santa Otilia (13 de diciembre), mi Corresponsal Informativo en Ourense, Amador Rego, escribió lo siguiente: “Quiero que sepas, que Santa Lucía es una de las Islas del Caribe, descubierta por españoles creo que el día de Santa Lucía. Hoy es colonia inglesa. Ese día, en 1938, es cuando Ramón Serrano Suñer, el cuñadisisisisismo…. creó la Lotería de los Ciegos. Era martes 13. Hay un vals que se llama ‘La pulpera de Santa Lucía’. Escúchalo por Internet, pero pon el nombre y que sea con acordeón. Fíjate en la letra. Un abrazo”.

Hace unos días publiqué el gran premio literario que la editorial “Sial Pigmalión” concedió al profesor, escritor y cantante coruñés Vicente Araguas, y entre las muchas felicitaciones recibidas figura ésta de la destacada pintora herculina María-Xesús Díaz: “Parabéns para Vicente Araugas. Fai moitos anos estivo no grupo musical Voces Ceibes. Buen fin de semana”.

Días atrás publiqué una foto del derribo de un cruceiro que Galicia regaló a Madrid, con una nota que me había remitido, desde la capital de España, la geóloga coruñesa Cristina Torre Cervigón, quien con tal motivo me envió este guasapo: “Muchísimas gracias por nombrarme en tus maravillosas y entretenidas crónicas”.

Finalizo por hoy. Prometo seguir publicando más crónicas de este “Estado de Alarma-Toque de queda”. ¡¡¡Mientras el cuerpo aguante!!!. (Fotos: Lajos Spiegel)

Previous post ‘Boletín’ de la Sociedad Artística Ferrolana (SAF) con motivo de su 50 Aniversario fundacional
Next post Congreso sobre “Las Rutas de Peregrinación como impulsoras del turismo internacional”

Deja una respuesta